Wednesday, March 16, 2011

El presente y las preocupaciones.

En estos momentos casi todo estamos preocupados por las noticias de la ultima semana, donde los encabezados tienen dos temas de mayor audiencia: 



  1. La Economia Mundial
  2. El Terremoto y Tsunami en Japon.
Una amiga expreso su angustia por el primer tema a lo cual su esposo muy acertadamente respondio:

 "
Pues si... hay que preocuparnos mucho.... eso resuelve los problemas... jejeje...

No te preocupes: Ocupate. Deja que cada día tenga sus propios problemas. La economía mundial no es tan distinta de la economía familiar. Chutate una tarjeta de crédito en un mes sin tener para pagarla y sabrás lo que experimentaron millones de familias en Estados Unidos con el mercado inmobiliario. Construye tu casa con dinero prestado asi como Japón construyó su infraestructura y sabrás lo que sintieron con el terremoto.

No es que la situación esté insostenible Almita. Es que estos días son la oportunidad ideal para levantarnos y trabajar distinto, podemos trabajar mucho, pero trabajar mejor es la solución. Reinventarnos, ser mas eficientes, mas proactivos, menos apáticos con la situación de nuestros compañeros de trabajo, de negocio, incluso nuestro país.

Yo no creo que sea malo que la economía sufra. Todo lo contrario, creo que en estas oportunidades se intercambian posiciones, cambian mentes, se modifican conductas y se hacen nuevos planes. Preocuparnos nunca ganó nada, solo dolores de cabeza y gastritis.

Malas decisiones, avaricia y complacencia de los gobiernos han permitido que la situación se mantenga tan precaria para mucha gente. Pero tu sabes que la gente que mintió al banco en Estados Unidos para conseguir una casa de 500 mil dolares sabiendo que solo podian pagarse una casa de 30 mil en el infonavit es la que pagó las consecuencias; también los abusones que se las vendieron con la venia del gobierno.

Trabaja mejor, no más. Y verás que podrás apreciar las oportunidades dentro de la crisis. Si te despiertas pensando que es un mal día, creéme, así será porque así lo ha decretado tu subconsciente y ese no tiene sentido del humor. Día a día, seguir trabajando entusiastas sabiendo que no hay mal que dure cien años como dice el dicho."

Debo admitir estar de acuerdo con el, dia a dia observo a mi alrededor y lo unico que veo es angustia, precoupacion. Porque no mejor ocuparnos en algo y buscar la solucion?

Buen dia!

Monday, February 28, 2011

Que hacer en vacaciones de Semana Santa sin ir lejos ni gastar mucho...

En menos de 7 semanas la Semana Santa llegara y los peques estaran de vacaciones, que hacer para entretenerlos sin gastar mucho? Es muy sencillo especialmente si planeas estar en San Diego. Aqui te comparto algunas opciones e ideas de actividades que a mi me parecen interesantes.
  • Vamos a montar la bicicleta a la Isla de Coronado! La distancia si le das la vuelta completa es de casi 12 km. Saliendo desde el parque mejor conocido como "Glorietta Bay Park" y partiendo hacia el Oeste, pasando por la playa y la base militar y regresdo por el malecon con la salida del Ferry. Al llegar a la plaza principal del Ferry compra alguna merienda o postre y disfrutalo en el parque mientras observas los barcos navegar por la Isla.  Para mayores informes entra a la siguiente pagina de internet http://www.coronado.ca.us/

  • La vida sub-acuatica: Visita el Acuario de la Universidad de San Diego llamado "Birch Aquarium" donde podras disfrutar de exhibciones interactivas relacionadas con el mar y ademas observar Oceanologos alimentar peces, conocer la variedad de especies animales que habitan en la localidad y contemplar la hermosa vista del mar! Visita su sitio de internet para mayores informes y costos de entrada asi como horarios: http://aquarium.ucsd.edu/


  • Es un tren? no es un Trolley! Toma un paseo en el y visita el Nuevo Museo del Nino donde podras interactuar con todo lo que tienen en exhibicion ademas aprenderas a ayudar a conservar el planeta y a hacer manualidades. Para mayores informes y horas de salidas del trolley visita  http://www.sdmts.com/Trolley/Trolley.asp  Para conocer mas sobre el Museo visita su pagina de internet http://www.thinkplaycreate.org/

  • Seaport Village: Es el malecon perfecto para un paseo en bicicleta, volar tu papalote o disfrutar de una vista inigualable! y porque no al terminar de comer disfrutar de un helado mientras disfrutas del carrusel? accesa su pagina de internet para mayores informes http://www.seaportvillage.com/

  • Titeres, marionetas! Balbo Park no solo tiene museos, tambien tiene un teatro para todas las edades donde puedes disfrutar de marionetas y titeres narrando la historia de el cuento de la semana. Para mas informacion accesa su sitio de internet en http://www.balboaparkpuppets.com/
Estas son solo algunas ideas para disfrutar de nuestra hermosa Ciudad!

Thursday, January 13, 2011

Cumplio 1 año mi hijo, como debe comer?

Me han preguntado que sucede y cambia al cumplir el primer año el niño. Para empezar se incia la leche entera de vaca. Dejandosé por completo la formula de bebé, ahora el niño deberá tomar no más de 16 onzas al día de la leche entera. Porque entera?  El bebé ahora niño requiere de las grasas que la leche entera ofrece hasta los 2 años de edad.  Vaya preparando las botellas con menor cantidad de onzas cada día hasta llegar a las 16 oz. por día.
Esto hagalo de manera gradual, una manera muy sencilla que he comprado funciona de maravilla es el iniciar el fin de semana con una sola botella de todas las del día donde 1 – 2 onzas sean leche entera y el resto formula. Continué asi hasta que vea que no ha hábido malestares estomacales en el niño. Después remplace 1 botella completa con leche de vaca y así sucesivamente hasta que todas las botellas sean de leche entera y haya elminado por completo la formula.  La última en cambiarse deberá ser la de la noche.
También es el momento de eliminar por completo la botella/biberón/mamila/bibi. De esta manera evitando problemas dentales futuros. Pero esto hasta que haya eliminado la formula por completo, entonces inicie con una botella al día donde la cambie por vasito y así sucesivamente.
Ha llegado el momento de iniciar con comidas solidas. No mas compotas ni pures, ya pueden comer y alimentarse de lo que el resto de la familia se alimenta –esto pensando que es una dieta balanceada y evitando comidas altamente condimentadas o que puedan causar ahogos-. Evite cacahuates, nueces, palomitas, dulces, jugos, hot dogs. Procure servirle al niño comida cortada en pedazos pequeños, apróximadamente la mitad del ancho de un lápiz.
Es importante que el niño consuma alimentos de todos los grupos de la piramidé alimenticia (frutas, verduras, granos y lactéos). La mayoría de los niños consumen 3 comidas y 1 – 2 meriendas al día. Queso, fruta y verdura son buenas meriendas.
Cabe mencionar que su hijo no crecerá a la misma velocidad en que creció los primeros 12 meses.  Quizás coma menos. Confié en el apetito del niño.

Mi bebe ya no es bebe!

Hace casi un mes nuestro hijo cumplió su primer año y eso significa que ya no tenemos bebé en casa. Nuestra hija ya tiene cinco años y nuestro hijo un año. Todo pasa tan rápido solemos decir los padres, pero la verdad es que no es así. El tiempo transcurre de igual manera hoy que ayer y que hace veinte años. Lo que sucede es que nuestras vidas estan más ocupadas ahora y con ello viene la falta de tiempo. Sería bueno poder detener el reloj, sin embargo si lo lograramos nosotros seguiríamos siendo bebés toda la vida y creo que eso no sería divertido pues debemos disfrutar cada etapa de nuestra vida.

Mis padres siempre decían disfruta hoy, vive hoy. No quieras comerte el mundo en una sola mordida. Es tan cierto, al grado que siempre aprendí a disfrutar el momento. Aveces sueño con el futuro y lo planeo pero aún asi disfruto hoy. En mi caso particular siento que he disfrutado cada segundo de mis hijos. No tengo remordimientos, si he sacrificado mucho a cambio de ello. Por ejemplo, he sacrificado tener lujos, mi propia casa, el carro último modelo, la bolsa más nueva y de marca por estar en casa entregada al cien por ciento a mis hijos. 

Mi horario esta sujeto al de ellos, son en pocas palabras mi reloj. Ellos me indican que debo y puedo hacer y que no haré en este día. Aún cuando ha habido ocasiones en que me permiten tomar el control por un tiempo, al poco rato me recuerdan que ellos controlan el reloj. Si yo planeo salir a las 10 y a las 9:57 se le ocurrio a mi hijo que tenia que ir al ba~o pues salgo despues de las 10. Mi vida esta sujeta a ser flexible. Ya no corro de un lugar a otro y tomo las cosas con calma. Aunque aveces no lo parezca.

Ahora regresando al tema, mi bebe ya no es bebe y como tal nuestra vida como familia va evolucionando día con día. Ahora podemos jugar como familia a otros juegos y nos enfrentamos ante nuevas metas que serán alcanzadas por medio de nuestros hijos. La primera meta ya alcanzada: Caminar! y esta fue lograda no mas de dos días después de que cumpliera su primer año.